La administración de Mauricio Macri jugó hoy una carta sorpresiva para contener la escalada del dólar en el marco de otras medidas que desplegó en la misma dirección.
El Ministerio de Finanzas anunció al mediodía la reapertura de los BOTE con tasa fija de 16% anual para el bono que vence en 2023 y con tasa de 15,50% para el de 2026. La licitación comenzó a las 13 y finaliza a las 17.
El llamado a licitación fue sorpresivo en el mercado, ya que no estaba marcado en el calendario como generalmente anuncia con anticipación el ministerio que dirige Luis Caputo . Por ejemplo, Finanzas tiene ya anunciado los próximos vencimientos y renovaciones de los Letes, los bonos del Tesoro en dólares.
Todavía hay que esperar al cierre de las 17 para saber el resultado de la licitación. Al momento, con una inflación anual de más del 22%, la tasa fija a 16% tiene un rendimiento negativo. Sin embargo, dejaría un rédito cada vez más interesante si la Argentina alcanza una inflación cada vez menor a ese número por el tiempo de duración del bono.
Uno de los fondos de inversión qué más dólares desembolsó fue BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, que en noviembre pasado se reunió con el presidente Mauricio Macri en Nueva York. Otro fondo fue Templeton, que administra activos por US$770.000 millones y que comenzó a operar en el país el 28 de febrero pasado.
«Los Bote son bonos sin liquidez de tasa fija en pesos de duración larga. Los compran solamente fondos de afuera, que tratan de hacer carry trade de corto plazo, pero están expuestos a un riesgo más fuerte porque son bonos de larga duración», dice Federico Furiase, director del estudio Eco-Go.
El mecanismo de carry trade es usado por l os inversores y especuladores financieros que venden divisas (dólares), compran pesos y luego los invierten en bonos para aprovechar las altas tasas que ofrecen estos títulos, mientras se mantiene el tipo de cambio.
«Fue una artillería fina de Caputo que lanzó la licitación de bonos en pesos una vez que el mercado entendió que tenía un techo de corto plazo con el dólar a $25. De esta manera, buscó incentivar la entrada de fondos de afuera, como de BlackRock y Templeton, para cambiar los dólares por pesos, bajar la tensión cambiaria en medio de la situación de Lebac y entrar en los BOTE», agregó Furiase.
El Ministerio de Finanzas salió a licitar las letras también el mismo día donde el bono del Tesoro estadounidense superó el 3% de rendimiento, que limita la liquidez de capital internacional.
La licitación de los BOTE se realiza mediante indicación de precio, en la cual hay un tramo competitivo y un tramo no competitivo. A los fines de participar en el tramo competitivo, deberá indicarse el precio de suscripción expresado por cada $1000 de valor nominal con dos decimales, mientras que para el tramo no competitivo, se deberá consignar únicamente el monto a suscribir.
La suscripción se hace tanto en pesos como en dólares, pero se toma en cuenta el tipo de cambio del cierre de ayer.